Por: Redacción/Fuente externa
La herramienta “Análisis de Corredores Logísticos (CAT)” fue presentada en el marco del seminario-taller “’Experiencias sobre los avances de los Observatorios Nacionales”, que se está celebrando en el país bajo los auspicios del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Colombia, Honduras y República Dominicana.
“Esta instrumento permitirá ver lo que ocurre con la mercancía que se va a exportar o a importar, desde el origen hasta el destino. Por tanto, beneficiará a todo el empresariado sin importar el área a la cual se dedique”, indicó el representante del BID.
Las tarifas, las demoras, tiempo y costo son parte de las variables que se pueden analizar durante el proceso de creación de una ruta multimodal, facilitando a las empresas trazar el escenario ideal para transportar su mercancía y tomar decisiones anticipadas.
Durante el seminario-taller, que contó también con la asistencia de personal de instituciones gubernamentales, instituciones educativas y de la empresa privada, se instruyó sobre el uso y aplicación de la herramienta dando espacio a los asistentes para crear rutas multimodal a fin de que se familiaricen con el nuevo sistema.
Alaña subrayó que con este nuevo sistema los gobiernos pueden ver los problemas que se presentan en el proceso de exportación e importación y así contribuir a reducir sus costos, lo que se reflejará en un mejor precio de venta beneficiando a la gente.
El Observatorio Nacional de Logística y Trasporte de Cargas de la Republica Dominicana fue creado el pasado mes de marzo, producto de una iniciativa público-privada entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), desarrollada con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A través del Portal dedicado a la captación, análisis, estudio y divulgación de información y datos estadísticos sobre el sector logístico y transporte de cargas, se busca generar indicadores actualizados e informes, que sirvan para monitorear el desempeño del sector y evaluar la planificación y resultados de políticas públicas específicas en estas áreas.
No hay comentarios: